Vicios pragmáticos

Los vicios pragmáticos son errores o imprecisiones en el lenguaje que surgen en el contexto de la comunicación, afectando la claridad y eficacia del mensaje. A diferencia de los vicios sintácticos o semánticos, que se relacionan con la estructura gramatical o el significado de las palabras, los vicios pragmáticos se vinculan al uso que se hace del lenguaje en un determinado contexto.

¿Por qué surgen los vicios pragmáticos?

  • Ambigüedad: Cuando una expresión puede tener múltiples interpretaciones, generando confusión.
  • Vaguedad: Cuando una expresión carece de precisión, dificultando la comprensión del mensaje.
  • Redundancia: Cuando se repite innecesariamente información, haciendo el mensaje más largo y menos efectivo.
  • Barbarismos: Uso incorrecto de palabras o expresiones, ya sea por desconocimiento o por descuido.
  • Arcaísmos: Uso de palabras o expresiones anticuadas que pueden dificultar la comprensión, especialmente en un contexto moderno.
  • Neologismos: Creación de palabras nuevas que pueden no ser comprendidas por todos.
  • Muletillas: Uso excesivo de ciertas palabras o expresiones que pueden resultar irritantes o distraer la atención.
  • Eufemismos: Sustitución de una expresión directa por otra más suave o agradable, a veces con el fin de ocultar la realidad.
  • Disfemismos: Uso de expresiones crudas o vulgares para enfatizar un punto o ofender.

Ejemplos de vicios pragmáticos

  • Ambigüedad: "Subí al coche con mi hermano y Juan." (¿Quién subió al coche?)
  • Vaguedad: "Es muy grande." (¿Grande en comparación con qué?)
  • Redundancia: "Subí arriba."
  • Barbarismo: "Estuve muy feliz ayer." (en lugar de "feliz")
  • Arcaísmo: "Vuestro señorío"
  • Neologismo: "Chatear" (antes de que se popularizara)
  • Muletilla: "O sea..."
  • Eufemismo: "Descansar en paz" (en lugar de "morir")
  • Disfemismo: "Muerto de hambre"

¿Cómo evitar los vicios pragmáticos?

  • Ser claro y conciso: Evita las ambigüedades y las redundancias.
  • Utilizar un vocabulario adecuado: Evita los barbarismos y los arcaísmos innecesarios.
  • Evitar las muletillas: Busca sinónimos para no repetir las mismas palabras.
  • Adaptar el lenguaje al contexto: Utiliza un lenguaje apropiado para tu audiencia.
  • Revisar tus escritos: Lee en voz alta lo que has escrito para detectar posibles errores.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar